La Vida en el Mar Es conocida la existencia de una enorme diversidad y riqueza de fauna en los océanos del mundo. Sin embargo, poco se sabe acerca de cómo se mantiene este sistema. La mayor parte de los materiales orgánicos básicos que alimentan y construyen la vida en el mar, son producidos en las capas superficiales e iluminadas de los océanos (zona fótica). Esto se debe a que sólo allí los productores primarios son capaces de sintetizar materiales orgánicos básicos a partir de la luz solar (Fotosíntesis).
Teniendo en cuenta esto es maravilloso que naveguemos por las profundidades del mar y conozcamos los grandes secretos que guardan las majestuosas aguas saladas..
...Pez, animal vertebrado acuático que suele tener branquias en la fase adulta y cuyas extremidades, cuando existen, adoptan la forma de aletas. Al contrario que otros grupos de animales comúnmente reconocidos, los peces son un conjunto heterogéneo de grupos que no pueden ser identificados por ningún rasgo definitorio (por ejemplo, los mamíferos se caracterizan por la presencia de glándulas mamarias o pelo). Hay, por tanto, excepciones a la definición que aquí se ofrece. Por lo general, se da por supuesto que los peces engloban a los vertebrados carentes de mandíbulas, como la lamprea y el mixino; también se cuentan entre ellos el tiburón, la raya, la quimera, los dipnoos o peces pulmonados y los peces óseos. Este último grupo comprende los individuos que acostumbramos a llamar peces.
Edad y diversidad
Los primeros vertebrados conocidos eran peces sin mandíbulas que dejaron restos fosilizados en las rocas del ordovícico, periodo que comenzó hace unos 500 millones de años. Las formas más primitivas eran de pequeño tamaño —rara vez superaban unos pocos centímetros de longitud—, y tenían las branquias en una serie de sacos. Los primeros peces con mandíbulas evolucionaron durante el devónico, la llamada era de los peces, y se convirtieron en la forma dominante de vida vertebrada, tanto en hábitats marinos como de agua dulce. Los principales linajes de peces, como los tiburones, el celacanto y los peces óseos, aparecieron hacia finales de este periodo.
Los peces representan más de la mitad del total de los vertebrados modernos conocidos. Los científicos reconocen un número total estimado de 22.000 especies vivas, en comparación con las 21.500 de anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Al contrario de lo que ocurre con los demás vertebrados, siguen descubriéndose nuevas especies de peces a buen ritmo; se espera que se aproxime a las 28.000 el número final de especies reconocida.
Entre preguntas y preguntas... decimos, sera que todos los animales que viven en el mar son llamados peces?.. partiendo de lo anterior a cerca de la descripción de pez, diría que no, pues los peces son una inmensa familia.. entre grandes y chicos y se encuentran acompañados por otras lindas especies... como los ya mencionados caballitos de mar, el pulpo, entre otros.. como la estrella de mar.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario